Las ventas de automóviles eléctricos suben en China pese a la pandemia

Tesla y el coronavirus. Foto fortune.com
Totalmente del otro lado del panorama latinoamericano, la China está paulatinamente recuperando su ritmo productivo. Y entre los rubros que se recuperan está la fabricación de los automóviles eléctricos. Entre ellos, Tesla,  que aparece, contra todo pronóstico, impulsados por un disparador de ventas  que ha elevado sus cifras de matriculación en marzo a un nivel del 450% por encima de febrero, de acuerdo a la consultora LMC Automotive.
El modelo más demando fue el Tesla Model 3
Las ventas de Tesla en China aumentaron hasta las 12.709 unidades el pasado mes de marzo, frente al 2.314 de febrero. Esto en el contexto del desplome de las ventas de automóviles en China en un 43,4% en marzo, y la ampliación por dos años más de las ayudas que el gobierno chino brinda para la compra de lo que se llaman allí vehículos de nuevas energías.
Llama la atención, además, el giro contundente de negocios que el Grupo Renault ha dado en el mercado automotor más grande del mundo. Ya que, empujado por los renuentes números, la compañía francesa en china ha colocado como pilar estratégico los vehículos eléctricos y furgones ligeros, abandonando por completo los vehículos con motor a combustión, previendo, con el apoyo de Renault, cubrir hasta el 45% del mercado chino de automóviles eléctricos hasta el 2022.
Por otra parte, con la reapertura de su fábrica en Shanghái el pasado 10 de febrero, Tesla ha demostrado su fuerte postura de apoyo a las medidas de reactivación económica, adoptando además modos como la entrega de automóviles a domicilio y/o la carga gratuita e ilimitada en sus sobrealimentadores.
Naturalmente, estas noticias han dado un respaldo a la cotización de las acciones de Tesla en la Bolsa, subiendo a más del doble al 15 de abril en menos de un mes, sobre un mínimo de USD 361, el 18 de marzo, y manteniéndose con una tendencia de leve alza hasta el momento en que escribimos este texto. El precio al día de hoy, es de 780 dólares la acción. Aunque todavía vemos que está 15% menos de su punto máximo alcanzado el 19 de febrero, cuando cotizó USD 917.
Esto en medio de la pandemia del coronavirus que ha obligado a Tesla a trabajar sobre mínimos su fábrica de automóviles de Fremont en los Estados Unidos, y a cerrar su mega fábrica de baterías de litio en Reno, Nevada, capaz de producir 30 GWh/año.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Nueva tecnología promete cambiar extracción de tierras raras

Tráfico de Órganos: La Forma Invisible de la Trata de Personas

PANORAMA DEL DESARROLLO DE LA ENERGÍA NUCLEAR EN LATINO AMÉRICA Y LA ESTRATEGIA RUSA