El coronavirus no frenará la evolución del coche eléctrico, pero la crisis es la crisis
![]() |
Volskwagen fabrica autmóviles eléctricos en China. Foto motor.es |
Gonzalo García HYE 18
marzo 2020 - 10:12 h.
12 meses de incertidumbre en el
mercado de los coches electricos.
La
mayoría de los informes sobre la evolución del mercado de los coches
eléctricos predicen una intensa aceleración de las ventas a
partir de este año. Sin embargo, el parón económico y social que
está provocando la pandemia del coronavirus que paraliza buena parte de China
desde el pasado mes de diciembre, y que ahora ahoga a Europa, está poniendo a
prueba esta tendencia. A mediano y largo plazo la tendencia creciente se
mantendrá, pero el mercado puede ponerse feo en los próximos 12 meses.
La
propagación del virus en Europa y Estados Unidos, que en el mes de marzo ha
paralizado prácticamente la actividad económica en sectores clave, al menos en
el Viejo Continente, hace complicado predecir la tendencia y la duración del
estado actual de los mercados, incluido el de los vehículos eléctricos. El
sector del automóvil es uno de los más golpeados
por esta crisis sanitaria. En la mayoría de los países se ha declarado la
emergencia nacional, se han cerrado las fronteras y se han prohibido los
desplazamientos que no sean estrictamente necesarios.
Ante este
panorama, el pasado 9 de marzo el precio del petróleo colapsó, los
bancos centrales de todo el mundo redujeron las tasas de interés prometiendo
comprar deuda y procurando mantener la economía en movimiento. Según Ben May,
director de Investigación macro global en Oxford Economics, “los datos
económicos de la última semana parecen indicar la posibilidad de que la
economía mundial esté entrando en recesión en respuesta al aumento de los casos
de Covid-19 en todo el mundo”.
La electrificación
del automóvil es un hecho y la pandemia no lo va a parar, pero la recesión
es una mala noticia para la industria. El año 2020 era clave en la
estrategia con la entrada en vigor de la nueva legislación de emisiones en la Unión
Europea. “La gente no va a comprarse un coche en este momento, de
hecho no lo está haciendo”, asegura Ram Chandrasekaran, líder de la consultora Wood
Mackenzie.
La
incertidumbre económica sobre la evolución y los efectos del
coronavirus han hecho caer los precios del petróleo, lo que podría
alentar a algunos compradores a adquirir vehículos con motor de combustión. “Si
la caída de los precios de la gasolina se mantiene durante varios meses de
forma que los compradores puede llegar a confiar en ella, puede perjudicar el
lanzamiento de nuevos modelos eléctricos”, afirma dijo Mark Wakefield, analista
de AlixPartners.
Según
analistas de BloombergNEF, el mercado global del automóvil se verá
afectado por la contracción económica. Las ventas de automóviles eléctricos, en
clara tendencia creciente en los últimos años, son sensibles a los patrones del
mercado automotriz general. Esta circunstancia tendrá consecuencias negativas
sobre las ventas de vehículos eléctricos y sobre la capacidad de fabricación de
baterías. Los primeros datos de BNEF muestran que las ventas totales de
vehículos cayeron un 44% en China en enero y febrero en comparación con el
mismo período en 2019, y un 18% en Corea del Sur, dos de los países más afectados
por el brote de la enfermedad.
“Los
próximos 12 meses podrían ser realmente feos para el mercado", afirma
Colin McKerracher, analista de transporte de BloombergNEF. Sin embargo, todavía
hay motivos para la esperanza. A mediano y largo plazo las ventas de vehículos
eléctricos crecerán en Europa, “incluso este año”, a pesar de la contracción
general del mercado. Para la mayoría de los consumidores, el alto precio
inicial es el mayor freno a la venta de vehículos eléctricos. El precio de
las baterías sigue cayendo y “este dato es más importante que la subida del
precio del petróleo”.
Los
fabricantes han realizado fuertes inversiones en su transformación eléctrica y
el mercado espera lanzamientos importantes en lo que queda de año: el
Volkswagen ID.3 debería llegar a manos de sus primeros
propietarios en verano, y el ID.4 arrancar sus ventas a finales de
año. El pasado 12 de marzo, Michael Jost, jefe de estrategia de
Volkswagen, aseguró que “no hay alternativa a la estrategia de alcanzar la
neutralidad en carbono en 2050, y no hay cambios en el camino”.
La
consultora de productos básicos, CRU Group redujo su estimación de
ventas de coches eléctricos en China para 2020 de 1,5 millones a 1,35 millones
de unidades, debido al impacto del brote de coronavirus en la economía del
país. Una cifra que se mantiene por encima de los 1,2 millones de 2019.
Un coche
eléctrico puede costar aproximadamente un 50% más que uno equivalente de
combustión. Esta realidad de hoy cambiará en los próximos años a medida
que evoluciona la tecnología de las baterías y aumenta su producción. Al
ritmo actual, los analistas estiman que el precio de venta de los vehículos
eléctricos coincidirá con el de los automóviles
de combustión a partir de 2023.
Diego
Díaz, responsable de nuevas empresas y tecnologías de Iberdrola, asegura que hay otros factores más
allá de las económicas que impulsarán las ventas de vehículos eléctricos: la
preocupación de los políticos por la calidad del aire y el cambio climático, “y
prevemos que esto continuará". La empresa española anunció el 10 de marzo
que invertirá 150 millones de euros para aumentar su red de cargadores para
coches eléctricos en España que pasarán de los 5.000 actuales a 150.000 en 2025
https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/sector/coches-electricos-coronavirus-12-meses-feos/20200318101205033915.html
Comentarios
Publicar un comentario