Gracias a las investigaciones realizadas por la Universidad de Purdue en los Estados Unidos se ha desarrollado una nueva tecnología que promete transformar los métodos de extracción de tierras raras impidiendo daño a la naturaleza. Mining for rare earth metals could become economically and environmentally feasible though a process developed and patented at Purdue University. (Linda Wang image) En un artículo publicado por la Universidad de Purdue, con sede en West Lafayette, Indiana, los científicos explican que los procesos patentados de extracción y purificación utilizan cromatografía asistida por ligación y se muestra que eliminan y purifican metales de tierras raras de cenizas de carbón, imanes reciclados y mineral en bruto de manera segura, eficiente y prácticamente sin impacto ambiental perjudicial. Científicos crean un nuevo nanocompuesto de oro y óxido de titanio Actualmente, la gran mayoría de empresas mineras en el mundo no han incluido l...
Después de la segunda guerra mundial, La energía nuclear tomó un impulso muy importante en la campaña denominada por el presidente estadounidense Esenhower “Átomos para la paz” y que condujo a la creación del Organismo Internacional de Energía Atómica en 1957. En América Latina, Argentina, México y Brasil no fueron indiferentes a estas iniciativas y establecieron organizaciones gubernamentales para explorar el desarrollo de la energía nuclear . Así, de los 450 reactores nucleares que hay en todo el mundo, siete están en América Latina. El primero fue instalado en 1974 en Argentina, que hoy tiene tres en total (y planea un cuarto). Lo siguió Brasil en 1985, ahora con un segundo reactor en operación y un tercero en construcción, y México en 1990, con una segunda planta en operación. La restante planta nuclear brasileña, Angra III, para generación eléctrica –que se espera produzca 1405 megawatts, un poco más del uno por ciento de las necesidades del país– comenzó a construirse ...
E l tráfico de órganos, un lucrativo comercio ilícito a nivel global, es a menudo una forma de trata de personas menos estudiada por las partes interesadas en la lucha contra la trata debido a su intrincada y, con frecuencia, sigilosa naturaleza. La trata de personas con fines de explotación sexual o laboral es la forma de trata con la que los líderes de políticas públicas y las campañas generales de sensibilización están más familiarizados. Sin embargo, el tráfico de órganos ocupa un lugar fundamental en los grupos de delincuencia organizada transnacional debido a la gran demanda y las tasas relativamente bajas de aplicación de la ley. Los traficantes de órganos se enriquecen en las sombras, mientras que su huella médica destructiva es lo único que se siente. Deja a las poblaciones vulnerables, también conocidas como “donantes”, y a los beneficiarios del primer mundo, también conocidos como “receptores”, expuestos a una explotación severa y consecuencias de por vida para su salud...
Comentarios
Publicar un comentario