Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2020

La pesadilla ucraniana de Joe Biden: revive una investigación cerrada

1 de abril 2019 Dos años después de dejar el cargo, Joe Biden, el año pasado, no pudo resistir la tentación de alardear ante una audiencia de especialistas en política exterior sobre el momento que como vicepresidente presionó fuertemente a Ucrania para que despidiera a su fiscal principal. En sus propias palabras, ante las cámaras, Biden describió cómo amenazó al presidente ucraniano Petro Poroshenko en marzo de 2016 de que la administración Obama retiraría $ 1 mil millones en garantías de préstamos estadounidenses, enviando a la ex república soviética a la insolvencia, si no despedía de inmediato al Fiscal General Viktor Shokin. "Dije: ‘No recibirá los mil millones. Voy a irme de aquí’. Lo miré y dije Poroshenko: ‘Me voy en seis horas. Si el fiscal no es despedido, no recibirá el dinero’, recuerda Biden. Bueno, lo despidieron, y pusieron en su lugar a alguien que era sólido en ese momento", expuso Biden ante el evento del Consejo de Relaciones Exteriores, insistiendo...

El proceso para el intento de destitución de Donald Trump

La esperanza de los demócratas para destituir a Donald Trump depende de unas simples cuentas. Si no convencen a algunos republicanos, el juicio ya estará perdido. El 12 de agosto de 2019, una denuncia de un funcionario de inteligencia implicó a Donald Trump en una conversación en la que presionaba al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenzki, para que investigara los negocios del hijo de Joe Biden en aquel país a cambio de no congelar la ayuda militar a ese país. Con la aparición de nuevos testigos, la Cámara de Representantes puso en marcha el proceso de destitución el 31 de octubre. La Cámara realizó numerosas audiencias públicas, que permitieron acusar al presidente de abuso de poder y obstrucción al Congreso. El caso quedó estancado por un tiempo, pero el 16 de enero, la Cámara logró pasar el proceso al Senado, con lo que comenzó el juicio político contra Trump. Cómo funciona el proceso de destitución La Cámara admite el proceso por mayoría simple y pasa al Senado (pun...

¿Están las Universidades preparadas para formar a los periodistas del futuro?

Imagen
Cada año se gradúan en España unos 3.500 nuevos periodistas en la multitud de universidades que ofrecen ese título entre su oferta académica. La cifra de nuevos titulados en Periodismo se ha estabilizado entre 2015 y 2018. En ese último año (no hay datos de 2019) obtuvieron el graduado 3.419 alumnos, de los que la mayoría -2.170- son mujeres. Son datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por el Informe Anual de la Profesión Periodística. Desde el 2007 hasta el 2014, el número de graduados anuales no paró de crecer, hasta alcanzar ese último ejercicio los 3.914 titulados en Periodismo, cifra nunca antes registrada. Este gran aumento se ha producido, entre otros factores, por el florecimiento de nuevos centros que ofertan Periodismo entre sus carreras universitarias. Pero, curiosamente, coincide con la época de mayor destrucción de empleo que se recuerda en la profesión. Durante la crisis económica, más de 12.000 periodistas fueron despedidos de sus pues...

El coronavirus también amenaza a China con un frenazo económico

Restricciones de transporte, baja del consumo y turismo son aspectos que afectarían el crecimiento La epidemia de coronavirus, que ha generado drásticas restricciones de tráfico, una parálisis del turismo y la caída del consumo, amenaza con agravar la ralentización de una economía china ya fragilizada, tal como ocurrió con el trauma del SRAS en 2003. Para frenar el virus, que ha contaminado a más de 2.000 personas y causado en torno a 80 muertos, Pekín adoptó medidas de confinamiento sin precedentes, lo que puede ser devastador para la actividad económ ica.  La metrópolis de Wuhan, cuna del virus, está de hecho cortada del mundo, así como casi toda la provincia central de Hubei, a la que pertenece.  Y, para restringir la afluencia a los transportes en plenas festividades del Año Nuevo chino, el gobierno suspendió el lunes los viajes organizados en China y al extranjero, un duro golpe para el turismo, peso pesado de la economía con 11% del PIB en 2018 según c...

Tendencias de la tecnología en 2020

Termina un año y también comienza a despedirse una década que ha visto nacer a la cuarta revolución industrial. Es un concepto del economista alemán Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial. Refiere, en líneas generales, a la revolución digital que está cambiando la forma en la que vivimos, nos relacionamos y trabajamos. Recién empieza. Se despide la década del smartphone, la voz, el streaming, la IoT (internet de las cosas), los ataques cibernéticos, el gaming y los eSports, el big data y la ciencia de datos, los espionajes cibernéticos, las redes sociales y el FOMO ( fear of missing out , el miedo a perderse de algo), las criptomonedas, las apps de citas, los bots , el uso abusivo de la tecnología (y el bienestar digital), los vehículos híbridos, las andanzas de Elon Musk... Y sigue. Ha sido también la década de la hiperconexión. “Suele pasar: nos parece que el mundo siempre se parece a nuestro mundo e imaginamos, entonces, un mundo hiperconectado donde las person...

Prologium montará sus nuevas baterías sólidas en coches eléctricos reales

El fabricante de baterías taiwanés Prologium ha anunciado en el CES 2020 su acuerdo estratégico de cooperación con varios fabricantes de automóviles para montar en sus coches eléctricos los nuevos paquetes de baterías en estado sólido con electrolito cerámico. Según la empresa estas nuevas baterías con tecnología MAB (Multi Axis BiPolar+) tienen un campo de aplicación muy amplio, desde los vehículos eléctricos de dos ruedas, pasando por los coches eléctricos y los autobuses y camiones más pesados. Las baterías de iones de litio actuales están formadas por dos electrodos, el ánodo y el cátodo, y un electrolito líquido intermedio por el que viajan los iones de litio. La nueva tecnología lo sustituye por un polímero cerámico en estado sólido que elimina los problemas de sobrecalentamiento y por lo tanto aumenta la seguridad ante incendios. Gracias a esta cualidad, se reducen los sistemas de seguridad y por lo tanto el coste de las baterías. Además, se mejora la capacidad energética, s...

Putin anuncia una reforma a la Constitución de Rusia

La política rusa vivió este martes momentos nunca antes vistos desde la era de Boris Yeltsin. El primer ministro, Dmitri Medvedev, y el resto del gobierno renunciaron de forma súbita horas después de que el presidente, Vladimir Putin, propusiera cambios constitucionales que podrían prolongar su permanencia en el poder. Aunque el resto del gabinete también presentó su renuncia, Putin pidió a los ministros que permanezcan en sus puestos hasta que se designe un nuevo gobierno y nombró a Medvedev jefe adjunto del Consejo de Seguridad del Kremlin, un poderoso organismo que incluye a funcionarios de defensa. Fuentes del gobierno ruso le dijeron a la BBC que los ministros no sabían sobre la renuncia antes del anuncio. "Fue una completa sorpresa", aseguró una fuente. Poco después, el mandatario nombró como primer ministro a Mijaíl Mishustin, quien ocupaba la cartera del Servicio Federal de impuestos desde 2010. La Duma ( la cámara baja del Parlamento), contro...

Polestar 2, un interesante coche eléctrico que llegará en 2020

19 diciembre 2010 Polestar , la marca de vehículos eléctricos de Volvo (perteneciente al gigante automovilístico chino Geely), lanzará al mercado su berlina de cero emisiones Polestar 2 durante el primer semestre de 2020. La empresa ya acepta pedidos online y dará prioridad de compra a quienes formalicen la reserva (reembolsable) de un ejemplar antes del 31 de diciembre de 2019. “Los prototipos de prueba de Polestar 2 están saliendo de la línea de producción final en la fábrica de Luqiao ”, ha informado el director ejecutivo de la compañía, Thomas Ingenlath, quien ha asegurado que los automóviles se entregarán a los clientes en la primera mitad del próximo año , tal como estaba previsto. El nuevo modelo de cero emisiones está propulsado por dos motores eléctricos que mueven cada uno un eje, por lo que la tracción es integral. En conjunto desarrollan una potencia de 300 kW (408 CV) y un par de 660 Nm. Este ejemplar puede acelerar hasta los 100 km/h desde parado en 4,7 segundos....

Opinión Pública e intoxicación en las redes

Autores: José Ignacio Niño González 1 , Mario Barquero Cabrero 2 , Enrique García García 3   RESUMEN “Post-verdad” es la palabra del año para el 2016 del diccionario Oxford, gracias a las nuevas tecnologías, y a la forma en la que la propaganda política –y la política misma- se ha estado sirviendo de ellas. Es una palabra que tiene connotación de falsedad consciente e inconsciente, de manipulación y de revisionismo de la realidad misma. En cierto modo, una evolución de lo que ha sido y es la publicidad y la propaganda históricamente, pero abriendo con su existencia el esencial debate de hasta qué punto la libertad de expresión protege la libertad para faltar a la verdad, y a las intenciones benignas o interesadas que puedan existir detrás de todo ello. PALABRAS CLAVE:  Post Verdad, redes sociales, Trump, conceptos subjetivos, sobreinformación, infoxicación, TIC. 1. INTRODUCCIÓN La política de la post-verdad es una cultura política en la que el discurso que se of...